Descriptor: la Asociación Francesa para la Normalización (AFNOR) (Norma NZ 47-100 diciembre de 1981) Lo define como: Palabra o grupo de palabras incluidas en un tesauro y escogidas entre un conjunto de términos equivalentes para representar sin ambigüedad una noción contenida en un documento o en una petición de búsqueda documental.
Ej.: CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA
No descriptor: también conocido como termino no preferente o termino equivalente, son sinónimos o cuasi sinónimos de los descriptores. Y no deben emplearse para indizar documentos y tampoco para formular; cabe resaltar que cada uno de los no descriptores reenvía a otro descriptor.
Ej.: Protección de la naturaleza USE CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA
1. CARGA INFORMATIVA: Primarios: Términos o conjunto de términos que representan un concepto de manera univoca, no tiene ambigüedad.
ENERGÍA, PAN
Secundarios: van asociados a otros descriptores. Pueden parecer de menor importancia que los primarios, peso son primordiales en la estructura del lenguaje por qué sirven para limitar la cantidad.
RECUPERACIÓN DE LA INFORMACIÓN
Infraconceptos: Son componentes libres de significado pero unido de un descriptor primario o secundario, pueden cambiar a este un fragmento o totalmente. Pueden ser los prefijos y sufijos.
SUPER, MICRO
2. COBERTURA TEMÁTICA: Onomásticos: Representan el nombre de un individuo, empresa , entre otros. Son sencillos de de reconocer y recuperar la informacion en un un documento establecido.
.
BIBLIOTECA NACIONAL
Geográficos: Comprenden solamente todo tipo de conceptos relacionados con lugares y sitios
OCÉANO PACIFICO
Temáticos: Definitivamente son los más complejos de controlar, valorar y verificar, pero definen el contenido global de una disciplina.
ANATOMÍA
Cronológicos: Representan fechas, periodos, etc.
RENACIMIENTO
3. COMPOSICIÓN: Unitérminos o Simples: Definen conceptos por medio de una sola palabra. Por su condición inequívoco, es realmente apropiados para los lenguajes postcoordinados.
ANIMALES
Sintagmáticos o Compuestos: Significan un concepto, sirviendose de un sintagma nominal o preposicional (unificación de términos asosiados por nexos). Se emplean para despejar la ambigüedad que particulariza los descriptores Unitérminos.
ANIMALES SALVAJES
En relación con la utilización de términos simples o compuestos, la NTC 1476 adaptada de la ISO 2788. Da una serie de pautas para la creación.
GIL URDICIAIN, Blanca. Manual de Lenguajes Documentales. Madrid: Noesis, 1996. 269 p.
CURRAS, Emilia. Ontologías, taxonomía y tesauros: Manual de construcción y uso. Guijón (austrias), 2005. 337 p.
Palabras clave:descriptor, Palabra clave, Tesauros, Recuperación de información , Sistemas de Recuperación de información Código de idioma: es Autor/a: Didier Cortés Colaborador/a: Andrés Tibaduiza Editor/a:Alexandra Cifuentes Derechos: Creative Commons Fecha de creación: 2011-08-25 Recurso relacionado: TESAUROS : CONCEPTO, ELABORACION Y MANTENIMIENTO Recurso relacionado: Ontologías, taxonomía y tesauros: Manual de construcción y uso
No hay comentarios.:
Publicar un comentario