El termino de infografía puede entenderse como información + grafía (grafico), este término es muy conocido en el medio periodístico puesto que se ha venido utilizando para informar sobre temas o noticias, incorporando dibujos, graficas, esquemas, y estadísticas. La infografía permite recuperar información y contenidos por medio de representaciones visuales, uno de los infografos más reconocidos del mundo Nigel Colmes la define como una forma de “hacer entendibles los números, los procesos y los hechos”. Esta técnica no solo se utiliza en el periodismo, de igual forma en otras profesiones como la medicina, economía y la psicología se recurre a ella para transmitir información puesto que se ha comprobado que el lector fija su atención más el medio visual que en el textual, y en especial en los infogramas, los expertos en el tema opinan que para que esta técnica llegue a ser elementos más estructurados se debe anexar al gráfico, foto o mapa pequeños textos explicativos.
CARACTERÍSTICAS DE LAS INFOGRAFÍAS:
Entre algunas de las características más marcadas de la infografía tenemos:
-Debe dar significado a una información plena e independiente.
-Que proporcione la información de actualidad suficiente
-Que permita conocer y comprender un suceso
-Que contenga información escrita con formas tipográficas
-Que contenga elementos icónicos precisos
-Que contenga información suficiente y sobrada para tener entidad propia o que realice funciones de síntesis o complemento de la información escrita.
-Que proporcione cierta sensación escrita
-Que no contenga errores o falta de concordancia.
TIPOS DE INFOGRAFÍA:
Los tipos de infografía se dividen en:
Gráficos separados: Es cuando el gráfico está separado del texto y el texto situado inmediatamente después del titular.
Imagenes tomadas de: Infografías
Grafico Integrado: cuando el texto y el gráfico se leen en conjunto.
Gráficos radiales: es una infografía que consta de un centro y periferia. En el centro siempre se incluye la imagen predominante y en la periferia: listados, cuadros con anotaciones, secuencias de imágenes y destacados que ayudan a explicar la imagen central.
Gráfico en serie: al contrario del gráfico radial, esta tiene un punto de entrada y uno de salida. Siempre es de manera lineal, donde el texto junto con el gráfico trabajan conjuntamente y de una manera coherente, para que el mensaje llegue correctamente al receptor.
Gráfico de Tabla: es un cuadro sencillo en el que se presentan datos descriptivos que, a veces, no son lista de datos, se colocan en varias columnas una al lado de la otra.
SANCHO VALERO, José Luis. La infografía de prensa, EN: Ámbitos 3-4, Revista Andaluza de Comunicación, y en Revista Latina de Comunicación Social, número 30, de junio de 2000, La Laguna (Tenerife), [en línea]. Disponible en:< http://www.ull.es/publicaciones/latina/aa2000qjn/99valero.htm > [citado en agosto 14 de 2011]
LETURIA, Elio. ¿Qué es infografía? EN: Revista Latina de Comunicación Social 4 [en línea]. Disponible en:< http://www.ull.es/publicaciones/latina/z8/r4el.htm> [citado en agosto 13 de 2011]
Imágenes: http://www.monografias.com/trabajos59/la-infografia/la-infografia2.shtml
Palabras clave: Infografías, Recuperación de Información, Acceso, información Código de idioma: es Autor/a: Andrés Tibaduiza Colaborador/a: Didier Cortés Editor/a: Alexandra Cifuentes Fecha de creación: 2011-11-11 Recurso relacionado:¿QUE ES LA INFOGRAFÍA?
No hay comentarios.:
Publicar un comentario