jueves, 1 de septiembre de 2011

Cómo se construyen los encabezamientos para los tesauros

Encabezamientos para la construcción de tesauros
Imagen tomada de: Forem Salud

La estructura formal en los encabezamientos: Se componen de listados alfabéticos los cuales están conformados por encabezamientos y subencabezamientos, estos consisten en una o diversas palabras que constituyen conceptos buscando englobar todo la temática del algún recurso al que se le quiera asignar el encabezamiento, estos se establecen por una terminología natural, ya que los contrariedades sintácticas y semánticas se solucionan a través del establecimiento de relaciones que nos brindar encadenamiento a los listados y nos ofrecen una facilidad en el control terminológico[1].

a-    Envío simple [V véase] nos remite de un término no aprobado  en el listado o lista a otro en el que si se encuentra; esta relación es efectuada en caso de sinonimia.

b-    La explicación Correlativa [UP. use por ó empléese por] proviene a los términos o formas no aprobadas, y nos remite a otros términos que pueden ser, adicionalmente nos facilita el acceso a diferentes opciones que contiene la lista.

c-    En las reseñas de orientación [V.a. Véase a demás] nos envía a diferentes encabezamientos en los que el usuario puede localizar información adicional a la que requiere. Estas referencias tienen una doble sentido ya que comprenden dos relaciones semánticas:

-       Asociación, Muestra otros temas relacionados al que se está buscando, ayuda aclarar dudas o nos referencia.
-       Inclusión, nos enlaza con temas más genéricos
-       Explicación Correlativa [RE] nos muestran encabezamientos mas específicos.


Los principios en la utilización de los encabezamientos son:

Economía: No dar demasiados encabezamiento a un documento, se podría decir que tres serian suficientes, si el documento tiene varias temáticas en su contenido se acoge al principio de escoger uno más genérico.

Especificidad: el término elegido deberá constituir la materia correcta de la que trata el documento. No deben establecerse a la vez dos epígrafes en la misma obra, es decir uno general y el otro específico. Es trascendental en este principio la cantidad de números de documentos de la colección.

Lingüístico: los términos deberán corresponder al lenguaje ó idioma tradicional y respetar la disposición natural de las expresiones.

Uniformidad: Cada materia tendrá que ser continuamente mencionada de la misma forma. Cuando se origine polisemia, será obligatorio precisar o eliminar la ambigüedad a través de un modificador del sentido del encabezamiento.

Uso: las reglas deberán constituirse en función del centro de documentación  y la necesidad de los usuarios, dependiendo de ello la selección de la terminología[2].



[1] GIL URDICIAIN, Blanca. Manual de Lenguajes Documentales. Madrid: Noesis, 1996. 39 p.
[2] Ibíd., p 39
Palabras clave:Emcabezamientos, Tesauros, Subencabezamientos, Recuperación de información, Relaciones Código de idioma:es Autor/a:Didier Cortés Colaborador/a:Andrés Tibaduiza Editor/a:Alexandra Cifuentes Derechos: Creative Commons Fecha de creación: 2011-09-01 Recurso relacionado:Los tesauros y las ontologías en la Biblioteconomía y la Documentación Recurso relacionado:La estructura conceptual de los tesauros en el entorno digital: ¿nuevas esperanzas para viejos problemas? Silvia Arano, Lluís Codina

martes, 30 de agosto de 2011

Cómo se construyen los descriptores para los tesauros

Descriptores para tesauros

Los términos que se ajustan al tesauro y sus relaciones se caracterizan en variedad de formas, algunas de las más comunes son:

1. Presentación alfabética
2. Presentación sistemática
3. Presentación gráfica


Las presentaciones mencionadas son relevantes ya que para que un tesauro establezca una herramienta efectiva para la recuperación de información, es necesario que el la estructura existan por lo menos dos de las citadas principalmente, es decir que cuando se realice la presentación de los términos se lleve a cabo la visualización del tesauro deberá estar dotado de un índice alfabético que nos facilite una primera entrada con la información que se contiene, y que nos remita mediante un enlace a la parte gráfica o sistemática del tesauros.


Es importante tener en cuenta que las presentación deberán tener un índice permutado general en donde podamos ubicar la totalidad de los descriptores en forma alfabética. Una de las mayores ventajas que nos ofrece el orden sistemático es el auxilio que en la búsqueda de recuperación de información e investigación, pero cabe resaltar que deberá estar complementado del orden alfabético el cual tiene la ventaja de resultarnos familiar[1].


Presentación alfabética

Representación alfabética de los tesauros


Los índices alfabéticos generalmente contienen descriptores y no descriptores ordenas de forma alfabética, por lo que nos permite verificar la presencia de aquellos descriptores que surjan, pero la temática nos accederá a revelar descriptores pertinentes relevantes que no se pueden memorizar. En cada descriptor deberá evidenciar el conjunto total de sus relaciones semánticas con toda su jerarquía por niveles. Es decir desde el término general hasta los términos genéricos donde se puede observar su grado de jerarquía con relación al descriptor principal que se quiere revisar, por lo anterior cada entrada debe constar de:


-Aprensiones del campo semántico al que pertenece un descriptor.

-Notas aclaratorias o de aplicación.

-Equivalencias semánticas (relación de no descriptores o términos no predominantes).

-Los descriptores genéricos según uno, varios, o todos los niveles de jerarquía ascendente.

- Los descriptores específicos según uno, varios o todos los niveles de jerarquía descendente.

-Los descriptores asociados.

-La condición detallada de las relaciones semánticas entre los términos que determina al tesauro y le discrepancia de un vocabulario documental o de un simple glosario[2].

Las relaciones pueden ser figuradas por los signos alfabéticos USE, UP TG, TE y TR o equivalentemente por medio de símbolos, que aprueban su identificación independientemente del idioma:

- - Relación de equivalencia        USE  (use)
=  “                  “            “           UP (usado por)
<amp;lt; Relación jerárquica       TG (Término genérico)
>“          “           “                      TE (Término especifico)
- Relación asociativa                  TR (Término relacionado)

En el índice alfabético estructurado los descriptores asociados y los no descriptores van antecedidos por el operante o símbolo de relaciones adecuadas y proporcionadas por el orden alfabético, habitualmente. Ej.:[3]
LIBRO
UP OBRA
TG DOCUMENTO
TE INCUNABLE
TR BIBLIOTECA
Los descriptores genéricos y específicos van antecedidos por la sigla de relaciones correspondientes y dispuestas, dentro de cada nivel jerárquico, por orden alfabético; cada nivel jerárquico adicional está marcado por un sangrado hacia La derecha o por una codificación numérica. Ej.:
MATERIAL AUDIOVISUAL
TEl MAPAS
TE2 MAPAS EDAFOLÓGICOS
TE2 MAPAS GEOLÓGICOS

Presentación Sistemática

Representación sistematica de los tesauros

Los índices sistemáticos recogen todos los descriptores que tenga su estructura en relación con las categorías y jerarquías. La forma sistemática nos brinda una visión del conjunto de la información comprendida en un tesauro, adicionalmente nos permite saber de qué manera se ha precisado un tema y cuál es la profundidad que tiene el tesauro. Con esta agrupación jerárquica de los descriptores se puede realizar una observación general fácil de los campos temáticos tratados en el tesauro.[4]


Presentación Gráfica

Presentación gráfica de los tesauros


La presentación en listas solo permite examinar la estructura del campo semántico de forma lineal, las representaciones, gráficas, por el contrario, exponen la estructura semántica de cada campo semántico.



[1] GIL URDICIAIN, Blanca. Manual de Lenguajes Documentales. Madrid: Noesis, 1996. 199 p.
[2] Ibíd., p 194
[3] Ibíd., p 194
[4] Ibíd., p 195


Palabras clave: Recuperación de Información, Tesauros, Presentación de los tesauros, Acceso, Términos Código de idioma: es Autor/a: Didier Cortés Colaborador/a: Andrés Tibaduiza Editor/a: Alexandra Cifuentes Derechos: Creative Commons Fecha de creación: 2011-08-30 Recurso relacionado: Tesauros en los Archivos Recurso relacionado: ORGANIZACIÓN, FILTRACIÓN Y REPRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN

lunes, 29 de agosto de 2011

INSTRUMENTOS DE GESTIÓN DE CONTENIDOS DOCUMENTALES EN LOS NUEVOS ENTORNOS PROFESIONALES


En la actualidad se deben desarrollar nuevos modelos para el alcance del conocimiento, un factor importante que afecta la economía es la información y un elemento que puede aportar al desarrollo. En este vídeo podemos abordar una nueva perspectiva. En donde nos preguntamos ¿qué puede aportar un nuevo modelo de gestión de la información en las empresas?, desde luego la información es importante para el desarrollo de las nuevas organizaciones las cuales son dinámicas y requieren de grandes cantidades de información para tomas decisiones, no olvidemos que los tesauros juegan un papel importante en la actualidad para poder acceder a la información que se nos quiera brindar. En cualquier institución, si esta herramienta no está acorde a las necesidades y al universo total la información, no se podrá cumplir el objetivo de satisfacer esas necesidades de información al usuario final.

De alguna manera seguiremos con contenidos breves para tener un conocimiento mayor de los tesauros documentales.

Estructura de la materia para la construcción de tesauros


Estructura de la materia para la construcción de tesauros
Imagen tomada de: INGEMEX

De acuerdo a la definición que nos brinda Blanca: Asunto- Tema o tópico tratado por un autor en una obra(1), la estructura se conformaría de acuerdo al análisis que se realice a un recurso:

El tema de una obra no se puede definir solamente con el título de la portada, ya que a menudo resulta engañoso y en ocasiones puede llevar a catalogar cosas que no contiene el recurso, si no se tiene la debida precaución de revisar detalladamente toda la obra es decir: Introducción, prologo, tabla de contenido, prefacio que nos aclaren y podamos estar seguros del tema tratado y el alcance.

De lo anterior se desprende la verdadera importancia al evaluar la obra al detalle minucioso, si deseamos elaborar trabajos eficientes en la asignación de encabezamientos de materia, en a partes es necesario revisar todo detenidamente y en otras ocasiones es apropiado leer fragmentos completos para la efectividad en la catalogación y la eficacia en la búsqueda de información. Solo así el catalogador estará seguro para elegir los encabezamientos de materia de la obra que se tenga.

Después de haber realizado en análisis, temático de los recursos que se tenga la (s) materia (s) el catalogador deberá definir los encabezamientos de materia, más exactos para el tema.

El desarrollo de esta actividad, en definir el tema del recurso mediante los encabezamientos más apropiados nos lleva a la siguiente situación que complica el uso de los encabezamientos específicos. La norma a seguir es: determinar los encabezamientos que con mayor exactitud definen el verdadero contenido del recurso o de la obra, esto nos permitirá localizar la necesidad en un universo en la forma más sencilla y rápida con un mayor grado de exactitud.

Numerosos recursos pueden quedar perfectamente definidas en el catálogo con un solo encabezamiento de materia, pero en ocasiones nos encontramos con contenidos de gran variedad de temáticas, para ello deberá ser necesario asignarles varios encabezamientos de materia donde no que de nada aislado de la catalogación, en este sentido las restricciones no existen, se deben colocar tantos como sea necesario.

Para la totalidad de los recursos de géneros como el literario: (novelas, poesía, teatro entre otros), no se deberán asignar encabezamientos de materia con excepción de los trabajos de contengan o definan historias críticas, así mismo como las ontologías de varios autores significativos de un periodo especifico, escuela o estilo literario, de una materia o un grupo especial.

1-CURRAS, Emilia. Ontologías, taxonomía y tesauros: Manual de construcción y uso. Guijón (austrias), 2005. 337 p.

DICCIONARIO DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA Disponible en: http://www.rae.es/

GIL URDICIAIN, Blanca. Manual de Lenguajes Documentales. Madrid: Noesis, 1996. 269 p.

INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Guía para el establecimiento y desarrollo de tesauros monolingües. Bogotá: ICONTEC, 1998. 65 p. (NTC 1476)

Palabras clave: encabezamiento de materia, tesauros , recuperación de información, sistemas de recuperación de información, acceso Autor/a: Didier Cortés Colaborador/a:Andrés Tibaduiza Editor/a Alexandra CifuentesDerechos: Creative Commons  Fecha de creación: 2011-08-29  Recurso relacionado:Evolución Histórica de los tesauros españoles   Recurso relacionado:Análisis y representación de los documentos